Mayo está siendo un mes muy movidito. Apenas me está dejando tiempo para respirar. ¡Ya os contaré todo lo que se viene, ya! De momento no puedo hablar aunque me muera de ganas, así que toca volver a la vida real y cumplir con mi aportación mensual a la iniciativa #UnAñoDeAutoras. Para ello y por... Leer más →
Un mago de Terramar, de Ursula K. Le Guin
¡Lo sé, lo sé! ¡Esta semana publico dos días después de lo habitual! Pero la tardanza tiene buenos motivos: estoy últimamente centrándome más en escribir y en leer y menos en publicar. Sé que puede sonar extraño, pero me refiero a escribir ficción para presentarla a ciertas convocatorias/proyectos. En concreto, me he decantado este mes... Leer más →
La profundidad temática en la obra de Ursula K. Le Guin
La semana pasada inaugurábamos las entradas de #UnAñoDeAutoras dedicadas a Ursula K. Le Guin con Ursula K. Le Guin: sueño, arte y leyenda. Hoy, antes de nada, quiero dar la bienvenida a la iniciativa a Taty (Valen más mil palabras que una imagen), una filóloga que también nos hablará de la obra de Ursula K. Le... Leer más →
Ursula K. Le Guin: sueño, arte y leyenda
El mes pasado me estrené como participante de la iniciativa #UnAñoDeAutoras con una serie de entradas sobre la escritora de género Alister Mairon (Sorgina, Ronin Literario, 2017). Si queréis descubrir a una gran autora emergente de fantasía, no os perdáis las siguientes entradas: ·Un año de autoras de fantasía oscura ·Presentando a Alister Mairon, autora... Leer más →
Un año de autoras de fantasía oscura
Mª del Mar González Gómez (Escribir ciencia ficción) lo ha vuelto a hacer. Ya nos sorprendió durante el mes de diciembre con su iniciativa #EstaNavidadRegalaAutoras, que consiguió reunir una importante participación y ayudó a fomentar la visibilidad de escritoras actuales (la mayoría de ellas de género). Los que decidimos participar recomendamos libros cada día (entre... Leer más →
La muerte puede bailar (mientras tú escribes)
A veces aparecen comentarios salvajes ante mí en las redes sociales en los que se menciona la clase de música que escucha la gente mientras escribe. Que conste que eso, a mi yo actual, le parece una locura: soy incapaz de escribir sin (casi) absoluto silencio. No digo que no lo haya probado, claro. Al... Leer más →
Maestras literarias
Si bien el lunes pasado os expliqué que me costó bastante seleccionar a veinte autoras actuales para la lista de recomendaciones del #LeoAutorasOct, confieso que no he tenido tanto problema para dar con tres maestras literarias clásicas. ¿Por qué sucede esto? Como ya dije en la entrada introductoria de la iniciativa, la hegemonía del hombre... Leer más →
De Cide Hamete Benengeli a John Ray: el falso autor
Y así, ¿qué podrá engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación? Hoy... Leer más →
La “Eironeia” de Ballart (interpretaciones sobre la ironía)
Ya os hablé anteriormente del Doctor Pere Ballart en el blog de crítica literaria A Librería, cuando reseñé Que van a dar en la mar (2013), una antología de poemas ambientados en parajes mediterráneos que es una auténtica joya. En esa ocasión, os hablé de un trabajo de Pere Ballart en conjunto con Jordi Julià,... Leer más →
La lírica en Nueva York
Yo no podré quejarme si no encontré lo que buscaba. Cerca de las piedras sin jugo y los insectos vacíos no veré el duelo del sol con las criaturas en carne viva. Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898 – Viznar, 1936) fue un reconocido poeta, prosista y dramaturgo español. Lorca fue también uno de los... Leer más →