¡Café Librería vuelve a la carga! Esta vez probamos un formato un poco más amplio (el programa supera por poco las dos horas) para hablaros de autopublicación y autoedición. Como siempre, el programa es una colaboración a tres de Carla Plumed (Café de tinta), Miriam Beizana (A Librería) y el menda. Conchi Regueiro ya inauguró la sección de entrevistas en el capítulo 2 del programa, en el que comentamos su reciente novela ¿Hogar? (Café con Leche). Pero en esta ocasión contamos con hasta cuatro escritoras invitadas que nos regalan sus distintos puntos de vista sobre la autopublicación.
Para empezar, y mientras Carla nos dirige, Miriam y yo hablamos de autopublicar en Amazon y a través de un sello editorial. Cada una cuenta sus experiencias y da sus recomendaciones. Todas hablamos de nuestras experiencias y de lo que hemos aprendido durante estos años.
Más adelante, en el que considero el núcleo del programa, presentamos, como ya he dicho antes, tres entrevistas. La primera es para Caryanna Reuven, que nos cuenta su experiencia autopublicando a través del colectivo de autoedición No Es Un Hobby y nos habla de sus obras y de todo lo que ha logrado en los últimos cuatro años. ¿El secreto? Ser constante y creer en una misma. La segunda entrevista viene de la mano de Miriam Beizana, que tuvo el placer de hablar con la autora gallega Maite Mosconi, que nos explica cuáles son los mejores métodos para una eficaz promoción offline. Escuchadla atentamente, pues ella, sin duda, es una experta en esto. Su primera novela, Gaedheal, tiene apenas siete meses de vida y ya ha sido presentada en múltiples ciudades. ¡Si Maite hasta tiene un club de fans! La última entrevista, y también la más loca, la ofrece Carla Plumed y es doble: Alister Mairon y Bea Aguilar nos hablan de Lektu y de sus posibilidades, de troncos, de fantasía oscura y de bizarro. Y nos hacen reír mucho.
Para acabar, como siempre, os recomendamos varias obras. ¡Que no dejen de crecer las pilas de pendientes!
Sin más, os dejo con los enlaces al programa que, por cierto, ahora también ofrecemos en Lektu vía pago social:
Gracias, David, por el podcast y gracias a las demás participantes. Lo he publicado en LinkedIn porque seguro que interesa a mucha gente. Yo voy a descargármelo ahora mismo. Seguro que aprendo muchísimo de vuestras experiencias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias de nuevo, Diana, por pasarte por aquí y comentar. ¡Y por descargar nuestro podcast! ¡Ya me comentarás! 🙂
Me gustaMe gusta
Parece muy interesante!
Habrá que ir leyéndolo por trozos 😉
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona