La iniciativa #UnAñoDeAutoras sigue su curso. Y tras descansar de todo en agosto, vuelvo con una autora de género que ha crecido muchísimo durante los últimos dos años. Ella usa un par de pseudónimos, uno de ellos para Twitter, porque considera que tanto su nombre como sus apellidos son demasiado comunes para que la representen en el mundo literario.
En septiembre hablaré de la obra de Enerio Dima (Colina Flamenca en Twitter). Enerio terminó la carrera de Derecho en 2013 y compagina su trabajo de oficina con una vocación por escribir, sobre todo, fantasía, terror y ciencia ficción.
Tuve el placer de conocer a la autora en el Celsius —¡sí, acertaste, voy a pasarme todo el año hablando del Celsius!— y charlamos brevemente sobre lo injusto que era el poco reconocimiento que estaba teniendo Grimorio 13, la antología de relatos de Carlinga Editorial cuya base es la fantasía oscura inspirada en el folclore español. Folclore que muchas veces echamos de menos y cuyas obras podemos contar con los dedos de una mano. Ejemplos de esto son La compañía Amable, de Rocío Vega; Sorgina, de Alister Mairon o No son molinos, de VVAA.
Por cierto, a Enerio no le gusta que le llamen por su nombre real. Así que, ¡dejad de hacerlo, fans desatentos!

Recientemente, Enerio estrenó su página de Patreon. Os invito a conocerla y a apoyarla aquí.
Obras recientes




¿Has leído a Enerio? Si es que no, ¡ya estás tardando! Y atenta a las siguientes entradas relacionadas con esta autora, tanto aquí como en A Librería. La próxima será una reseña de Micosis, su obra más reciente y que, por cierto, da mucho miedito (pero es genial al mismo tiempo).
¡Nos leemos!
Responder