Mairon será la autora sobre la que os hablaré durante todo el mes de enero para la iniciativa #UnAñoDeAutoras. A parte de esta entrada de presentación y de la anterior en la que definía el subgénero de la fantasía oscura y os hablaba de Bennett, la mujer que lo inventó, durante el resto del mes reseñaré sus dos obras publicadas (Sorgina y Sub-suelo) y compartiré con vosotros una interesante entrevista en la que Alister nos hablará de su obra y sus iniciativas.

Historia Moderna, leyendas y oscuridad
Alister Mairon nació en Barcelona en 1994. Es amante de los gatos, del silencio y de cualquier cosa que suene a fantasía. Tiene un máster en Historia Moderna por la Universitat de Barcelona, escribe literatura de género fantástico y administra su propio blog, llamado Escribe con Ingenio. Además, colabora como redactora en la revista de género Windumanoth, una publicación emergente que ya va por su segundo número. En su página podéis encontrar consejos que os servirán para mejorar como escritoras, reseñas, relatos y más material de interés literario.

La autora barcelonesa escribe desde que tenía once años. Según sus propias palabras, desde entonces ha ido acumulando tochos llenos de fantasía y topicazos. En 2016, la editorial Ronin Literario publicó Sorgina, que se convirtió en la opera prima de la autora. Sorgina se publicó como una serie por entregas en formato digital (una forma de lanzar una obra al mercado que, actualmente, funciona bastante bien) y ha sido nominada a los Premios Guillermo de Baskerville de este año que organizan los compañeros de Libros Prohibidos.

Hace unos meses, Alister quedó entre las finalistas de la convocatoria de relatos No hay brujas buenas (2017), de Ronin Literario y su relato «Coronada con sal» fue publicado en la antología homónima. Durante ese mismo año, autopublicó, en formato digital, la novela Sub-suelo, repitiendo en el género de la fantasía oscura con una historia de elfos y reinos perdidos.
Entre sus influencias literarias, Mairon cuenta con grandes clásicos como Shakespeare, Bécquer, Goethe u Oscar Wilde. Asocia a su carrera como historiadora su gusto por las obras y autores antiguos. Las leyendas y los relatos antiguos son su debilidad y, en el futuro, le gustaría empezar a escribir otros géneros distintos al de la fantasía oscura.
Antes de acabar, os dejo con las sinopsis de sus tres publicaciones oficiales:
Sorgina (2016, Ronin Literario)
Paloma y el enigmático Aker se abren paso por el misterioso territorio del norte peninsular, en el que las criaturas más fantásticas y terribles coexisten con la superstición de las gentes sencillas.
La enigmática mujer rubia, llamada sorgina por su acompañante, se enfrentará a seres que acechan en los territorios boscosos que existen demasiado cerca de las aldeas. Por si eso fuera poco, el cruel César, enviado por el cazador de brujas responsable del proceso de Zugarramurdi, persigue a ambos cazadores con el celo de un fanático.
Sub-suelo (2017, autopublicada)
No hay luz. No hay árboles. No hay nada salvo el incesante goteo del agua que cae periódicamente del techo. Nada, salvo la oscuridad.
En las entrañas de la tierra habita una raza tan antigua como cruel en sus costumbres. Los llaman elfos del subsuelo, y rara vez abandonan sus dominios. Salvo que estén de caza.
Contra ellos, no hay mejor arma que la prevención. Eso es algo que todo el mundo sabe en Aka-nhû. Sin embargo, cuando los príncipes son secuestrados, Idräna no tiene más remedio que desoír los consejos de su pueblo y adentrarse en el reino de la oscuridad para tratar de salvarles a ellos y a su amigo Caren. Incluso a costa de su propia vida.
No hay brujas buenas (2017, Ronin Literario)
Los géneros de la fantasía oscura, la espada y brujería y el horror se dan la mano en esta colección de cuentos bajo un denominador común: la magia a lo largo de la historia.
Asumir que la hechicería siempre resulta una amenaza nos permitirá vivir aventuras, emocionarnos y sufrir a lo largo de escenarios tan variados como la Babilonia de los tiempos del Súmer, la región de los Tartessos, la India gobernada por la dinastía Gupta, las tierras árticas de los inuit, la capital del imperio azteca, la Nueva Orleans del siglo XIX o el salvaje oeste americano.
En todos ellos, una terrible fuerza mágica acechará con la ruindad que la caracteriza. Dichas fuerzas serán combatidas con la espada, la fuerza bruta o incluso con más magia. ¿Significa eso que hay brujas buenas? Adéntrate en estas páginas de horror y maravilla para descubrirlo…